BIENVENIDOS
viernes, 26 de agosto de 2011
miércoles, 24 de agosto de 2011
EL MARAVILLOSO MUNDO DE INES
Inés jamás imagino que a sus 15 años exactos fuese a vivir algo tan inimaginable como lo que fue, siempre se había distinguido por ser culta, honesta e inteligente pero también poco creyente, a diario su abuelo le reprochaba el hecho de no ir a la iglesia, de no creer en oraciones etc. Ella por lo general vivía una rutina como cualquier otra chica a e sección que era apática a la moda, las rumbas, el desorden etc. Inés no era nada fantástica jamás creyó en hada, sirenas, vampiros. En cierta ocasión quiso ir a visitar a su tío el cual vivía a la orilla del mar, jamás había tenido la oportunidad de ir pues sus padres no sacaban ni el tiempo ni el dinero; a la hora de llegada la esperaban con los brazos abiertos hubo comida, detalles y mas; para ella era un sueño hecho realidad.
Al siguiente día fue a la orilla del inmenso mar que veía desde la ventana de la casa, al instante sintió un ruido a sus espaldas era Camilo su vecino de solo 12 años, la saludo y compartieron ideas por largo rato, ella noto dese la noche anterior que el lugar era algo extraño, tenía algo inexplicable lo cual lo dio a conocer. Camilo a su vez lo confirmo dándole a saber acerca de la llegada de las sirenas a la orilla; Inés poco convencida pregunto:
-y cómo puedes creer eso? Las sirenas no existen.
Camilo entendió inmediatamente que su receptor era bastante empírico.
-hay algo dimensional, intangible, invisible a los ojos del hombre, pero esta y permanece en este mundo, donde se encuentran todos los seres de la naturaleza, hadas, duendes, sirenas es un tercer mundo donde prima la magia; en múltiples ocasiones ellos hacen lo posible por dejarse ver, pero nosotros los humanos nos escabullimos y creemos que solo es producto de nuestra imaginación; Inés muy e sectica replico.
-y como puedo yo confirmar eso?
-Está bien te enseñare –dijo Camilo .viajaremos allí y te presentare a todos mis amigos. Nos vemos a las 7:00pm en este mismo lugar.
A las 7 se encontraban los dos a la orilla del mar.
Inés estaba ansiosa.
Camilo le pidió concentración a Inés, la agarro de las manos y fue como si el mundo se fuera, sentía como si el corazón se le saliera al instante se encontraba en un sitio diferente, parecía como dentro del mar, no era luz ni oscuridad, era todo azul pero transparente a la vez, ella lograba divisar los movimientos de las personas en la tierra, no era tangible y bien clara la visualización pero lo podía sentir a su alrededor al rato cuando se le pasaron un poco los nervios inicio a tocar y a mirar. Era un mudo inexplicable, todo se veía sumergido, el piso o suelo era de color violeta, no era ni liso ni rustico, ni lignoso ni grasoso, no habían cosas especificas, habían duendes pequeños, orejones, curiosos y amables, habían hadas tan pequeñas que cabían en la palma de la mano de Inés. Ella caminaba sin necesidad de mover sus piernas, era como si solo con desearlo pasara.
Llegaron a un sitio donde estaba una especie rara, parecía un hombre con cara de iguana y pies de bejuco.
Camilo lo presento- el es Zarzo uno de los seres más sabios en el planeta.
Zarzo replico-mucho gusto querida dama hacia ya varios siglos no recibía visitas tan especiales como esta…
Inés sintió deseos de correr, gritar, preguntar, eran un montón de sentimientos encontrados, difíciles de explicar. Al momento se lleno de valentía y dijo:
-por favor quiero saber qué pasa? que es todo esto?
-bien- dijo Zarzo te explico un poco
Hay un mundo normal para ti, que es este mismo si miras a tu alrededor veras como caminan las personas, vez arboles, montañas etc. Nosotros y todo lo que ves aquí siempre ha existido, siempre a estado aquí en el mismo sitio.
Inés pregunto – y ahora que yo tengo el conocimiento acerca de este mundo, puedo venir en cualquier ocasión?
Zarzo dijo- claro siempre que tu alma sea honesta y tu tengas la disponibilidad lo podrás hacer cuando tú quieras.
Al regresar a la orilla Inés se sentía un poco confundida pero a la vez feliz de conocer cosas maravillosas en nuestro propio mundo.
Desde esa noche juro jamás volver a dudar de las cosas solo porque ella no las ve.
martes, 23 de agosto de 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1mN2d8pKDxhlZkZgFecEzaTXHmJDW6ZJgPw7KytFgupJZURxp74AyQMAI7TiHwTwrGDF9pRmHi7AtDKyFK6oP2-M4WsWevUaBxdRv4VUBIPLc7M4ri2HihPN0Lmtq0oxOi7olms_Ug5s/s320/avata.jpg)
1.2 creo que la imagen el fondo simboliza la silueta de unas personas, en desplazamiento continuo con un estilo basado a la antiguedad por la vestimenta que llevan puesta y con grandes rangos de raza negra pertenecientes a tribus que habitan en las selvas de africa o amazonas; cabe resaltar la apariencia de un lider y que sus subditos vienen detras de él en forma progresiva quisas por alavar algo o a laguien.
1.3 creo que la cubierta me ofrece referencias del pasado pues por el estilo de la silueta, la vestimenta, los adcesorios que usa. sabemos pues que a medida que ha pasado el tiempo el hombre de acuerdo a sus necesidades a buscado la forma de organizarce y a dejado muchas costumbres, aunque cabe resaltar que aun hoy hay tribus indigenas que lo concervan.
¿que es ontologia?
La ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar que el carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los conceptos inicialmente desarrollados, para ser llevados a la practica concreta en los fenómenos físicos, o sociales. Es por esto que muchos pensadores se dedicaron a reflexionar sobre cual podría ser el fundamento del mundo físico, pero que pasa, nosotros al observar a los objetos que percibimos en el mundo físico nos damos cuenta que existen objetos líquidos, sólidos o gaseosos, que algunos se componen de materia inerte, como la piedra, y otros, de materia viva. Es así como encontramos diferentes elementos físicos, pero la razón nos exige pensar en un solo elemento constitutivo de los demás. Dicho elemento fue propuesto por algunos pensadores quienes suponían que podría ser: el agua (Tales de Mileto), el fuego (Heraclito de Efeso), el aire (Anaximenes), y la combinación de los cuatro (Empedocles), pero Anaximandro propuso una solución lógica, es decir que dicho elemento, debería ser indeterminado (a lo que llamó Apeiron). Pero fue Parménides quien propuso la mejor solución, este pensador sostuvo que existen dos caminos para llegar al conocer, que son los sentidos, y la razón, por los sentidos se llega a lo cambiable, a lo inseguro, y a lo desconfiable en los objetos, y por la razón se llega a lo universal, confiable e inmutable. Tomando el segundo camino Parménides encontró algo común e indispensable a todo objeto: Que cualquier elemento natural antes de tener alguna característica específica, tiene una sin la cual no existiría, la de Ser, este ser es un elemento fundamental y no una característica que tienen las cosas. Desde entonces se constituye a la Ontología como Ontos = Ser ,y logos= estudio, en este caso lo real es igual al ser, y el ser es igual al fundamento de toda realidad.
La ciencia ficción es un género que surgió a mediados del siglo XIX, con el
ascenso de la clase social burguesa, el desarrollo del pensamiento racionalista,
el comienzo de la Revolución industrial... Este género suele caracterizarse
por los problemas socio-culturales que plantea para un futuro el dominio
del hombre por las máquinas, el control universal de toda la humanidad, la
degradación de la Naturaleza... En esta Antología, los grandes maestros de
la literatura se adelantan a ese futuro y reflexionan sobre nuestra sociedad a
través de sus inquietantes relatos.
titulos que me parecen interesantes
En El ruido de un trueno
El sexto palacio
En Exilio
etc
características del género de ciencia ficción.
✓ El tema del espacio y el tiempo.
✓ Los personajes y sus poderes.
✓ Las máquinas y extraños artefactos.
✓ Los valores de este género.
historia de ciencia ficcion
avata
Película donde vuela la imaginación se transporta uno a otro mundo, con seres similares a los humanos pero más altos y de color azul; la topografía es mágica, un sitio perfecto, donde se vivencia (naturaleza-hombre) cada ser habitante allí tiene una función, tiene vida, tiene sentimientos y está conectada a los demás; no existe ninguna clase de tecnología maquinas etc. las personas de la tierra descubrieron el lugar y buscaron la forma de destruirlos para quedarse con la gran cantidad de perlas y minerales que allí habían y ganar mucho dinero, para ello enviaron soldados los cuales clonaban; uno de ellos se enamoro de una avata original y lucho contra los humanos para que no los despojaran de lo que tanto cuidaban, al final ganaron la batalla y él decidió quedarse en ese cuerpo y ese mundo para compartir el resto de su vida con ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghHd_EpT8tQe6fcoMueQzHb6No7CcL3S_fTD0-FH0Wa3veJukQdMGgKkIm_dXssG43Tvdif5druIVTGf1g2z4PuJn6O-cLBmaxbTTplv8rwuj9qWgNFSJIn_hVIZfMZRnG4MbyLff1oGg/s320/avata.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJNqhdMW_lcBVVeUac_E7Wp0bDPh-l3-fH8Mfqi-EKFKJpQ3FH4KYZ_W60EmQUgNVL263LAbAvMIg-bX7pRGZBJ2nYxQiGLhFAlkuqDNdoqDOWlXld89nyESlGMOrN3uINlJ_wARxK9gc/s320/avata.jpg)
lunes, 1 de agosto de 2011
CIENCIA FICCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMb3jLMSdzpN6ArENELn299QZlRRsIcqidz7b6xsx2ZvXs776vIUGAYzoUX-1ZX4cW9_Ts2U5M6x7wql1LJyXruixDwMniH4QW58srJytXBkoKH1BVdhyphenhyphen5i2iYp_9snCd1qgG7DORnyc0/s320/Sin+t%25C3%25ADtulo.jpg)
lunes, 30 de mayo de 2011
¿Por qué Colombia siendo un país tan rico en materia prima, no es un país desarrollado?
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México, y superando a Argentina
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.
Es rico en fauna, tiene a su alcance do s mares, el pacifica y el Caribe, tiene varios productos de exportación, si analizamos un poco nos damos cuenta que es mucho lo que exporta pero los producto no tiene gran valor económico como las flores, el banano, el algodón etc. Por ende Colombia es mas en capital lo que importa que lo que exporta.
La mayoría de las personas quizás por la crisis que han vivido o por lo que están acostumbrados a ves tiene un gran desinterés por educarse, por progresar, por innovar, por salir de ese cajón en el cual siempre hemos estado.
El grado de desempleo es muy alto, en su gran mayoría las personas piensan en trabajar para su sustento y ya, aunque cabe resaltar que el estado tiene mucho que ver con esta des concientización de las personas por la educación, Pues no toma como base esto.
El estado otorga la mayor parte de su PIB (producto interno bruto) en guerra, y para que si lo que más hay es delincuencia, grupo armados al marguen de la ley, narcotráfico y corrupción, quizás por el desempleo, por venganza o por simple gusto.
Cabe destacar que en Colombia hay una sobrepoblación muy alta, por ende las familias intentan como reden sobrellevar su sustento y esto ayuda a que la pobreza se incremente aun más.
Otro factor que en mi opinión ayuda a la alcahuetería de no quiere superarse es el dinero que el estado supuestamente regala, para mi está bien que quieran ayudar pero no es la forma, las persona valoran las cosas cuando tiene que sudarlas, que ganárselas, con ese dinero regalan el cual la mayoría derrocha en alcohol y vicio, pueden crear nuevas fuentes de empleo o bonos para alimentación, trabajos comunitarios etc. El hecho es que las personas se lo ganen.
Colombia no dejara de ser un país tercermundista hasta que las personas no reaccionen de ese insomnio en el que viven, cuando sientan ese deseo de superarse y hacer algo por su vida y la vida de todos podremos progresar, hablando en un término muy general
sábado, 21 de mayo de 2011
clasificacion de los paises
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFHGbZsKTgcfotIdOA9LJIB7hO4mjq3ArSs_lQk8bQavnAa0-PD2W6_y522VXxJW4ykKVU38BeIW_CMx1jf3fgW5DGOOK8mJLiyOEvcVSBmZuIOo5VnSCqsolqJvAy3CaEKN8rQLHElrOj/s1600/mapa-mundi.jpg)
No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para tales calificativos, el criterio más fiable y aceptado es extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Si bien es cierto que los países más industrializados que han logrado avanzada tecnología e innovación alcanzan elevado desarrollo humano como consecuencia. También es cierto que hay muchos países que por cuestiones diversas lograron alto desarrollo humano, pero con mediano o bajo nivel tecnológico e industrial.
El índice que mide el desarrollo de los países es el IDH, el cual ubica a Noruega e Islandia como los 2 países mas desarrollados del Mundo.Otros sinónimos utilizados comúnmente son, países industrializados, países con mayor desarrollo económico y países del primer mundo.A aquellos países que no pertenecen a este grupo se les llama comúnmente países en vías de desarrollo, países subdesarrollados, y países del segundo o tercer mundo.Según Naciones Unidas, la mayoría de los países de Europa y Norteamérica (excepto México), así como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón pueden ser considerados como países desarrollados.
- educacion: Un ser educado tiene beneficios, los que transmite a su grupo y por ende a la Sociedad.La educación aminora la terrible franja que divide generos y las economías, aliviana gastos públicos, hace un país más productivo.El capital humano que poseen los países , al tener la posibilidad de acceder en forma equitativa a la educación, sin distinciones y capacitandose, dará mejores posibilidades competitivas para ingresar en los mercados. Generar y saber utilizar las herramientas del conocimiento es al día de hoy uno de los factores más importantes en el desarrollo de los países,Un país sin educación, sin acceso al conocimiento, a la tecnología tiene o tendrá muy pocas oportunidades, aumentará las posibilidades de que esos países se suman en la pobreza.Un país que se desarrolla es un país con un alto grado de educación, generador, transformador de conocimientos. Un pais que dedica dineros públicos para la educación podrá ver disminuir la pobreza o el riesgo de caer en ella, disminuirá así mismo la desigualdad, consiguiendo una sociedad segura y confiada posibilitando su crecimiento económico sostenible.Las personas que reciben educación o la adquieren, pueden razonar mejor, comunicarse mejor, están mas aptos para la toma de decisiones, criterio crítico. Su calidad de vida saldrá beneficiada adquiriendo una de mejor calidad y tendrán como resultante mejor salud, menos riesgos de mortandad infantil.Habrán salarios mejor remunerados, porque sus trabajadores estarán preparados generando una fuerza calificada, dinámica y competitiva.Innovaran, tendrán más ventajas en un mundo tan complejo como el que nos toca vivir.Un país con estas condiciones, se torna interesante para inversiones sobrtodo extranjeras abriendo las puertas al trabajo y la buena paga.Todo esto hará de ese país un país de desarrollo y crecimiento
- sobrepoblacion: tiene gran gran influencia en el desarrollo económico de un país pues, si nos centramos un poco en los países tercermundistas nos damos cuenta tiene un mayor índice de población con relación a los demás, y si lo llevamos a algo un poco mas a nuestro contexto vemos que las familias mas pobres son quienes mas hijos tienen, entonces la madre se encarga del cuidado de los niños, y el padre a trabajar con el fin de suplir las necesidades del hogar.
Por lo general el dinero que entra es poco y los niños que en la mayoría de las ocasiones toman el ejemplo de sus padres, prolongan lo que han vivido aunque cabe resaltar que hay muchos que no quieren repetir la con sus hijos lo que ellos vivieron y por ende buscan superase para tener una mejor vida, teniendo en cuenta que son muy pocos los que, logran transversa todo los obstáculos que le presenta loa vida por su escases de dinero - politica Dentro de la política se encuentran dos elementos de mayor importancia: La política fiscal, que se refiere al régimen de impuestos del país y la política monetaria, que se refiere al control que se va a tener sobre la circulación del dinero del país en cuestión a través del banco central que lo gobierna.EL GOBIERNO: influye de manera que ayuda el desarrollo del funciona miento de un país, y hace que haiga buen manejo de industrias
- gobierno: influye de manera que ayuda el desarrollo del funciona miento de un país, y hace que haiga buen manejo de industrias
nivel de desarrollo de Colombia
Los términos desarrollo, y subdesarrollo, están siendo cada vez más utilizados para referirse a países, sin embargo en muchas ocasiones no hay claridad sobre lo que realmente significan estos términos, y de los factores que contribuyen al desarrollo de un país. Además muchas personas se formulan la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de desarrollo en el que se encuentra Colombia actualmente?
Para poder encontrar una respuesta a la anterior pregunta es necesario conocer que es el desarrollo. Guillermo Galán, ex-decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Javeriana, dice que “El desarrollo es el estado al que llega una sociedad en donde sus niveles de crecimiento económico de justicia social, de educación, de salud son elevados.” Teniendo en cuenta la anterior definición hay dos factores fundamentales por los que se mide el desarrollo en un país: el económico, y el social. A pesar de esto, históricamente estos dos factores no siempre han sido tomados en cuenta al medir el desarrollo de un país, como lo señala Juan Camilo Restrepo, ex-ministro de Hacienda de Colombia: “Hace algunos años se acostumbraba medir el desarrollo de un país simplemente desde el punto de vista cuantitativo de PIB per cápita (…) Sin embargo, desde los años setentas del siglo pasado, y particularmente por observaciones de las Naciones Unidas, se empezó a mirar también el "desarrollo humano", es decir, indicadores como salud, educación, saneamiento ambiental, etc.”
Si tenemos en cuenta los dos factores fundamentales por los que se mide el desarrollo en un país, Colombia es un país que tiene que mejorar en muchos aspectos para llegar a ser nombrado desarrollado como Guillermo Galán también mencionó: “Es un país (Colombia) que es sumamente reconocido en varios de sus productos, en productos agrícolas, en productos mineros, en azúcar, en café (…) es un país que ha progresado mucho en la capacitación de los jóvenes (…) y es un país en donde por ejemplo se está progresando en educación constantemente (…) En cambio en otros temas somos supremamente subdesarrollados, por ejemplo en nuestros puertos, nuestros aeropuertos son muy incompletos (se está trabajando pero todavía nos falta mucho). Un país no progresa bien si sus puertos, sus aeropuertos, sus carreteras, sus calles, no son buenas.”
Si bien es cierto que en el momento Colombia puede ser catalogada como una nación subdesarrollada, también hay que resaltar los logros del país, y el trabajo que se está haciendo para llegar a generar un desarrollo en el país. Óscar Iván Zuluaga, Ministro de Hacienda, declaró: “Colombia es, en los últimos 5 años, uno de los países de mayor crecimiento económico y de mayor crecimiento en el ingreso per cápita (…) Hay un mejoramiento de indicadores en materia social. El país cada día recibe mucha más inversión, genera mucha más confianza para hacer negocios, y eso es un hecho positivo que muestra señales de cambio en la economía.” El ministro también se refirió al trabajo que se está haciendo en el país, para que Colombia mejore en los aspectos que generan desarrollo: “Estamos trabajando muy fuerte en el tema de infraestructura (…) Estamos trabajando en el tema de la educación, (…) y estamos fortaleciendo todo el tema de la estabilidad en la inversión. Si un país tiene inversión, es un país que puede generar empleo, aumenta su base productiva, y genera oportunidades.” Con las declaraciones del Ministro de Hacienda, es claro que cada vez Colombia está progresando más en cuanto a su nivel de desarrollo, y que a su vez se está trabajando con el objetivo de progresar en los aspectos que Colombia debe mejorar para lograr ser nombrado un país desarrollado.
viernes, 25 de marzo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial
Importancia de la industria
Situación de las principales áreas industriales en el mundo.La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.
El capital de inversión, en Europa, procede de la acumulación de riqueza en la agricultura. El capital agrícola se invertirá en la industria y en los medios de transporte necesarios para poner en el mercado los productos elaborados.
En principio los productos industriales harán aumentar la productividad de la tierra, con lo que se podrá liberar fuerza de trabajo para la industria y se podrán obtener productos agrícolas excedentarios para alimentar a una creciente población urbana, que no vive del campo. La agricultura, pues, proporciona a la industria capitales, fuerza de trabajo y mercancías. Todo ello es una condición necesaria para el desarrollo de la revolución industrial. En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino sólo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad d
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Industria_mundo.png)
Tipos de industrias
utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía.
-Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.
-Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre,aluminio,etc.
-Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.
-Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias.
-Petroquimicas: elabora plásticos y combustibles.
Industria ligera:
transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
Alimentación: utiliza productos agrícolas, pesqueros y ganaderos para fabricar bebidas, conservas, etc.
Textil: fabrica tejidos y confecciona ropa a partir de fibras vegetales, como el lino y el algodón, y fibras animales como la lana y sintéticas como el nailon y el poliester.