![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFHGbZsKTgcfotIdOA9LJIB7hO4mjq3ArSs_lQk8bQavnAa0-PD2W6_y522VXxJW4ykKVU38BeIW_CMx1jf3fgW5DGOOK8mJLiyOEvcVSBmZuIOo5VnSCqsolqJvAy3CaEKN8rQLHElrOj/s1600/mapa-mundi.jpg)
No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para tales calificativos, el criterio más fiable y aceptado es extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Si bien es cierto que los países más industrializados que han logrado avanzada tecnología e innovación alcanzan elevado desarrollo humano como consecuencia. También es cierto que hay muchos países que por cuestiones diversas lograron alto desarrollo humano, pero con mediano o bajo nivel tecnológico e industrial.
El índice que mide el desarrollo de los países es el IDH, el cual ubica a Noruega e Islandia como los 2 países mas desarrollados del Mundo.Otros sinónimos utilizados comúnmente son, países industrializados, países con mayor desarrollo económico y países del primer mundo.A aquellos países que no pertenecen a este grupo se les llama comúnmente países en vías de desarrollo, países subdesarrollados, y países del segundo o tercer mundo.Según Naciones Unidas, la mayoría de los países de Europa y Norteamérica (excepto México), así como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón pueden ser considerados como países desarrollados.
- educacion: Un ser educado tiene beneficios, los que transmite a su grupo y por ende a la Sociedad.La educación aminora la terrible franja que divide generos y las economías, aliviana gastos públicos, hace un país más productivo.El capital humano que poseen los países , al tener la posibilidad de acceder en forma equitativa a la educación, sin distinciones y capacitandose, dará mejores posibilidades competitivas para ingresar en los mercados. Generar y saber utilizar las herramientas del conocimiento es al día de hoy uno de los factores más importantes en el desarrollo de los países,Un país sin educación, sin acceso al conocimiento, a la tecnología tiene o tendrá muy pocas oportunidades, aumentará las posibilidades de que esos países se suman en la pobreza.Un país que se desarrolla es un país con un alto grado de educación, generador, transformador de conocimientos. Un pais que dedica dineros públicos para la educación podrá ver disminuir la pobreza o el riesgo de caer en ella, disminuirá así mismo la desigualdad, consiguiendo una sociedad segura y confiada posibilitando su crecimiento económico sostenible.Las personas que reciben educación o la adquieren, pueden razonar mejor, comunicarse mejor, están mas aptos para la toma de decisiones, criterio crítico. Su calidad de vida saldrá beneficiada adquiriendo una de mejor calidad y tendrán como resultante mejor salud, menos riesgos de mortandad infantil.Habrán salarios mejor remunerados, porque sus trabajadores estarán preparados generando una fuerza calificada, dinámica y competitiva.Innovaran, tendrán más ventajas en un mundo tan complejo como el que nos toca vivir.Un país con estas condiciones, se torna interesante para inversiones sobrtodo extranjeras abriendo las puertas al trabajo y la buena paga.Todo esto hará de ese país un país de desarrollo y crecimiento
- sobrepoblacion: tiene gran gran influencia en el desarrollo económico de un país pues, si nos centramos un poco en los países tercermundistas nos damos cuenta tiene un mayor índice de población con relación a los demás, y si lo llevamos a algo un poco mas a nuestro contexto vemos que las familias mas pobres son quienes mas hijos tienen, entonces la madre se encarga del cuidado de los niños, y el padre a trabajar con el fin de suplir las necesidades del hogar.
Por lo general el dinero que entra es poco y los niños que en la mayoría de las ocasiones toman el ejemplo de sus padres, prolongan lo que han vivido aunque cabe resaltar que hay muchos que no quieren repetir la con sus hijos lo que ellos vivieron y por ende buscan superase para tener una mejor vida, teniendo en cuenta que son muy pocos los que, logran transversa todo los obstáculos que le presenta loa vida por su escases de dinero - politica Dentro de la política se encuentran dos elementos de mayor importancia: La política fiscal, que se refiere al régimen de impuestos del país y la política monetaria, que se refiere al control que se va a tener sobre la circulación del dinero del país en cuestión a través del banco central que lo gobierna.EL GOBIERNO: influye de manera que ayuda el desarrollo del funciona miento de un país, y hace que haiga buen manejo de industrias
- gobierno: influye de manera que ayuda el desarrollo del funciona miento de un país, y hace que haiga buen manejo de industrias
nivel de desarrollo de Colombia
Los términos desarrollo, y subdesarrollo, están siendo cada vez más utilizados para referirse a países, sin embargo en muchas ocasiones no hay claridad sobre lo que realmente significan estos términos, y de los factores que contribuyen al desarrollo de un país. Además muchas personas se formulan la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de desarrollo en el que se encuentra Colombia actualmente?
Para poder encontrar una respuesta a la anterior pregunta es necesario conocer que es el desarrollo. Guillermo Galán, ex-decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Javeriana, dice que “El desarrollo es el estado al que llega una sociedad en donde sus niveles de crecimiento económico de justicia social, de educación, de salud son elevados.” Teniendo en cuenta la anterior definición hay dos factores fundamentales por los que se mide el desarrollo en un país: el económico, y el social. A pesar de esto, históricamente estos dos factores no siempre han sido tomados en cuenta al medir el desarrollo de un país, como lo señala Juan Camilo Restrepo, ex-ministro de Hacienda de Colombia: “Hace algunos años se acostumbraba medir el desarrollo de un país simplemente desde el punto de vista cuantitativo de PIB per cápita (…) Sin embargo, desde los años setentas del siglo pasado, y particularmente por observaciones de las Naciones Unidas, se empezó a mirar también el "desarrollo humano", es decir, indicadores como salud, educación, saneamiento ambiental, etc.”
Si tenemos en cuenta los dos factores fundamentales por los que se mide el desarrollo en un país, Colombia es un país que tiene que mejorar en muchos aspectos para llegar a ser nombrado desarrollado como Guillermo Galán también mencionó: “Es un país (Colombia) que es sumamente reconocido en varios de sus productos, en productos agrícolas, en productos mineros, en azúcar, en café (…) es un país que ha progresado mucho en la capacitación de los jóvenes (…) y es un país en donde por ejemplo se está progresando en educación constantemente (…) En cambio en otros temas somos supremamente subdesarrollados, por ejemplo en nuestros puertos, nuestros aeropuertos son muy incompletos (se está trabajando pero todavía nos falta mucho). Un país no progresa bien si sus puertos, sus aeropuertos, sus carreteras, sus calles, no son buenas.”
Si bien es cierto que en el momento Colombia puede ser catalogada como una nación subdesarrollada, también hay que resaltar los logros del país, y el trabajo que se está haciendo para llegar a generar un desarrollo en el país. Óscar Iván Zuluaga, Ministro de Hacienda, declaró: “Colombia es, en los últimos 5 años, uno de los países de mayor crecimiento económico y de mayor crecimiento en el ingreso per cápita (…) Hay un mejoramiento de indicadores en materia social. El país cada día recibe mucha más inversión, genera mucha más confianza para hacer negocios, y eso es un hecho positivo que muestra señales de cambio en la economía.” El ministro también se refirió al trabajo que se está haciendo en el país, para que Colombia mejore en los aspectos que generan desarrollo: “Estamos trabajando muy fuerte en el tema de infraestructura (…) Estamos trabajando en el tema de la educación, (…) y estamos fortaleciendo todo el tema de la estabilidad en la inversión. Si un país tiene inversión, es un país que puede generar empleo, aumenta su base productiva, y genera oportunidades.” Con las declaraciones del Ministro de Hacienda, es claro que cada vez Colombia está progresando más en cuanto a su nivel de desarrollo, y que a su vez se está trabajando con el objetivo de progresar en los aspectos que Colombia debe mejorar para lograr ser nombrado un país desarrollado.
Buen post!
ResponderEliminar